Además, ella al visitar el puerto de Guantánamo debió fijarse en qué condiciones viven los presos de ese lugar, y como toda una reina, buscar ayuda para que mejoren las condiciones de vida, y no tomarlo como un city tour o como un excelente paseo que se agregara a la lista de lugares visitados.
jueves, abril 30, 2009
UNA MUJER BELLA ES UN DIJE, UNA INTELIGENTE ES UN TESORO.
Etiquetas: dayana mendoza, errores de reinas, miss universo, puerto de guantanamo
Publicado por Estefanía Torres
viernes, abril 17, 2009
LOS TRAS CÁMARAS DEL UNIVERSITARIO
He realizado una pequeña exploración por este periódico online, lo que logre apreciar es que mucha de la información no es tan importante pero se ha colocado, provocando que el lector se desanime a leer dicho artículo, recomiendo que se jerarquice la información, se utilice palabras claras y concreta, tratemos de informar a nuestros lectores como vulgarmente se dice “al grano”, porque tanto rodeo no dice nada, traten de depurar la información a lo más concreto.
Es necesario también, que se dé una actualización a todos los espacios, tales como: facultad, escuela de comunicación social, estos hechos ya son muy antiguos.
Les felicitó por su labor, pero continúen mejorando para que la Escuela de Comunicación Social sea reconocida y congratulada por su trabajo.
Etiquetas: critica al universitario, diarioi de la u de cuenca, universitario cuencano
Publicado por Estefanía Torres
viernes, marzo 20, 2009
NUESTROS MEDIOS INFORMATIVOS
CUENCA, 20 de marzo de 2009
Mediante el siguiente artículo analizaré a ciertos periódicos digitales del Ecuador entre ellos EL HOY, un diario que constantemente se está actualizando con los últimos acontecimientos que sucede a nivel local, nacional e internacional, con una redacción precisa y con los datos más importantes para que el lector no se canse, jerarquiza las noticias según su importancia, utiliza para la presentación de la información: videos, audio y la escritura. EL COMERCIO, posee el espacio de última hora donde se encuentra la información del momento, actualizada aunque no con muchos detalles, utilizan audio, video y la escritura. Se puede decir, que este periódico tiene una gran aceptabilidad por los ecuatorianos por su buena redacción y su actualización. EL TIEMPO, diario de la ciudad de Cuenca maneja o utiliza las misma noticias y la misma redacción del periódico escrito en lo digital lo que muchas de las veces puede molestar o fatigar a la lector. No posee video para complementar con la información proporcionada. EL MERCURIO, un diario también de la Ciudad de Cuenca, este periódico no actualiza la página según se den los hechos, sino cada que cierran edición, su redacción es idéntica a la de la prensa escrita. EL UNIVERSO, este diario para mi criterio puede ser uno de los mejores del país se está actualizando con frecuencia, posee una redacción excelente para captar la atención del lector, ordena la información según lo más importante de los acontecimientos, posee en su páginas digitales audio y videos. Lo más importante de este análisis es que cada medio no debe quedarse ahí, más bien deben buscar formas de llegar al lector de captar su atención y que este se informe de los últimos aconteceres.
Etiquetas: critica a los diarios mas representativos del ecuador., periodicos ecuatorianos
Publicado por Estefanía Torres
jueves, marzo 19, 2009
El mundo cibernético
El EPIC 2015 un video que abarca una gran realidad de lo que paso, está pasando y lo que pasará.
Primero realicemos un pequeño resumen de lo que abarca este video para concluir con mi opinión.
1989, Tim Berners-Lee inventa la Internet como la conocemos
1994, Se funda Amazon.com convirtiendo en el estándar de las ventas por internet
1998, Dos estudiantes de la Universidad de Stanford crean Google
1999, Se crea Blogger
2002, Friendster es creado; Google crea Google News, la cual es editado completamente sin intervención humana
2003, Google compra Blogger.
2004, se lanza Gmail, Microsoft's Newsbot se crea como competidor a Google News. Picasa y Keyhole son compradas por Google y el buscador A9 también se lanza este años.
2005, Microsoft compra Friendster, Apple lanza el wifipod
2006, Google lanza Google Apps, con una virtual cantidad de espacio ilimitado para compartir todo tipo de medios
2007, Se crea Microsoft Newsbotster, que al parecer es un servicio similar Digg o meneame
2008, Google y Amazon se fusionan, (Googlezon), New York Times permite ver su sitio web a cambio de una suscripción.
2010, Inicia una guerra entre los servicios de Microsoft y Googlezon
Los medios de comunicación han ido evolucionando cada día más y más, desde el 2009 podemos ver que el medio que está gobernando y que gobernará es Internet, el medio que a unido lo visual, audio y escritura que invento puede superar a este medio, tenemos que prepararnos para esta gran revolución cibernética, que como el autor de este video lo imagina, lo estaremos viviendo.
Etiquetas: epic, evolución tecnológica., mundo cibérnetico, pasos del internet
Publicado por Estefanía Torres
BLACK MAMA
Black Mama, es una película insólita y provocadora para muchos comentarios estos se han positivos o negativos, está lleno de ironías, humor negro y sarcasmo. Posee un toque exquisito, excesivo y adornado. Entre sus características puede ofender, divertir, fastidiar y conllevar a una reflexión lúdica. Rinde homenaje y a la vez desacredita los íconos de la cultura ecuatoriana. Está lleno de citas e imitaciones sobre las tradiciones culturales. Se puede ver en esta película que solucionan el problema del cine ecuatoriano ya que no es imposibilidad de contar con costosos efectos especiales, producto de la moderna tecnología. Black Mama una película en donde los efectos especiales a los que recurre son más bien primarios, y no dejan de engancharnos. Este films ecuatoriana es una muestra más que cuando se quiere se logra y no se buscan un montón de excusas, con poco presupuesto en relación a las películas internacionales se ha logrado gesta excelente película.
martes, marzo 17, 2009
CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS
http://www.youtube.com/watch?v=He22EGXJOqI
Etiquetas: avances tecnológicos., convergencia digital, internet 2015, tecnologia
Publicado por Estefanía Torres