miércoles, febrero 29, 2012

CONCEPTOS BÁSICOS DE: REPOSITORIO, WEB 2.0, CORREO ELECTRONICO, SLIDESHARE, FLICKR, BLOG Y WIKI

actividad 2.

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN

actividad 1.

LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS (NNTT)

LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI SE CONVIERTE EN UNA PUERTA DE ENTRADA O EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

martes, febrero 22, 2011

10 PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR

Desde inicios del 2011 el presidente Rafael Correa entregó a la Corte constitucional las diez preguntas para que sean analizadas por la asamblea constitucional, dichas preguntas fueron aprobadas por los asambleístas. La propuesta contempla cinco preguntas de enmienda constitucional en las que se detalla el cambio que se desea llegar, así como el artículo específico a enmendarse; y cinco preguntas sobre temas generales que deberían incluirse en la Constitución si la ciudadanía así lo considera.

Las 10 preguntas son las siguientes algunas poseen un breve análisis:


1.- Con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, ¿está usted de acuerdo en que la correspondiente ley cambie los plazos razonables para la caducidad de la prisión preventiva, enmendando la Constitución de la República como lo establece el anexo 1?


2.- Con la finalidad de evitar la impunidad y garantizar la comparecencia a los juicios penales de las personas procesadas, ¿está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos menos graves, enmendando la Constitución de la República como lo establece el anexo 2?


3.- Con la finalidad de evitar conflicto de intereses, ¿está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 3?


4.- Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que durante un período de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 4?


5.- Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el anexo 5?



Preguntas consulta

1.- Con la finalidad de combatir la corrupción, ¿Está usted de acuerdo que sea delito el enriquecimiento privado no justificado?
Es necesario q toda persona justifique sus ingresos, y no se hagan millonarios de la noche a la mañana. Como todas las personas que trabajan honradamente.

2.- Con la finalidad de evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en un problema social, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, ¿Está usted de acuerdo en prohibir en su respectiva jurisdicción cantonal los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?
¿Es justo? Que ciertas personas se enriquezcan engañando a las personas con los juegos de azar, dicen que ayudan a fundaciones pero ¿qué porcentaje de todas las ventas les dan?, pero ellos si más millonarios, en los casinos que hacen, trampas para que el jugador no gane o hacen que el jugador se envicie y pierda todo, ¿serán buenos estos negocios?

3.- Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espectáculos públicos donde se mate animales?
pobres animales, morir para q ciertas personas sean reconocidas, que diversión podemos encontrar en la muerte de un ser vivo, aunque no hable, no grite, no se queje, es un ser vivo, porque ser tan despiadados, pensemos ¿está bien matar a un animal por diversión de otros?

4.- Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?
Últimamente encontramos en la televisión todo tipo de programa, a la hora que sea, no respetan nada, la publicidad, los programas, etc. es racista, sexista y discriminatoria, eso publican y pasan los medios, no analizan los contenidos, entonces está bien una ley donde ya no se pueda hacer lo que quieran, sino lo que las personas necesitan saber de maneras educativas y sanas.

5.- Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?
Hay patronos que por ahorrar sus bolsillos no aseguran a sus empleados, y ¿qué pasa? ellos no asegurados aunque la atención en el Seguro Social no sea tan eficaz, en un momento de emergencia salva de cualquier apuro, y está bien que se le considere delito porque muchas de las veces los empleados no tienen dinero, no se hacen ver o revisar por un Dr., dejan ahí, y las enfermedades se agravan, y produciendo muchas de las veces muertes.

Conclusión:
Según mi criterio lo que se busca es que la ciudadanía opine, busque soluciones, no se quiere imponer nada, por eso nosotros los ciudadanos tenemos que capacitarnos, analizar y tomar las mejores decisiones, porque el futuro del país, no de ciertos grupos, ni de ciertas ideologías, sino del PAIS, están en nuestras manos, a pensar con la cabeza y dar nuestros voto por lo que más convenga al ECUADOR…

viernes, julio 03, 2009

¿QUÉ SE PIENSA EN EL MOMENTO DE GRABAR UN VIDEO?

Antes de realizar cualquier paso se requiere un conocimiento profundo del tema que se puede nutrir en las conversaciones con las personas especializadas. Debe tenerse en cuenta la seducción, que es lo que hará que los receptores encuentren interesante el programa. Aparte de la índole del tema, las fuentes de investigación son variadas: material de archivo como bibliotecas de películas y cintas, museos; periodistas, académicos, políticos, etc.; organizaciones, sindicatos, sociedades anónimas, sociedades culturales. Para grabar un video es necesario pensar en los siguientes pasos:

Una pregunta que un productor debe hacerse siempre es ¿para quién es el programa? El video debe ir dirigido a una audiencia definida; una edad precisa, un nivel intelectual demarcado.

El tema debe estar escrito con claridad para poderlo exponer a las personas, y obtener así su confianza y apoyo.

La producción de un video cuesta. Por lo tanto, se debe hacer un avalúo de lo que se tiene y de los recursos que necesitará. Se deben tener en cuenta las necesidades adicionales del equipo.

Son las ideas plasmadas en el papel, después que las investigaciones han sido efectuadas, y se tiene una visualización global del programa que pretende hacerse. El lenguaje debe ser interesante, y complementar el impacto de las imágenes.

La búsqueda de lugares de filmación debe hacerse con anterioridad para evitarse problemas ulteriores que impidan o retrasen el rodaje.

La comunicación con el grupo de filmación es importante para ganar su apoyo. Por eso es necesario que desde el principio tengan toda la información sobre la naturaleza de la filmación, y discuta detalladamente con el camarógrafo lo que Ud. desea antes que él filme la secuencia.

Es el momento de juntar todas las secuencias filmadas y crear el programa, dentro de una sala de edición de video. En la sala de edición haga todas las preguntas que quiera, para saber lo que se puede y lo que no se puede hacer.

Hay que seleccionar la música con anticipación para que las secuencias puedan ser montadas sobre la música. El texto es crucial, debe encajar con el ambiente de la secuencia, y a la vez ser informativo, sin saturación de datos. Hay una sutil diferencia entre ser asimilable a ser trivial.

La escena debe ser homogénea posible. La ropa y el fondo deben ser colores planos se prohíbe las rayas, los cuadros y el vaquero. Evita los exteriores.

El tamaño del plano varía, en internet la pantalla es pequeña por lo que se recomienda hacer planos abiertos. Evita los movimientos de cámara bruscos. Es mejor el zoom que el paneo.

Los colores que uses en tu escena, procura que tenga un rango similar. Cuanta menos variación en el color, menos colores, mejor compresión.

No pongas rótulos o subtítulos a tu video, hazlo sobre la página web. Se verá mejor. El nombre del presentador, los invitados, la localización los puedes incluir en una ficha junto al video.

El link que abre un video lleve claramente indicado el peso, el formato, y una breve descripción del contenido.


A continuación un video para que conozcan los pasos para subir un video en YouTube:


UN ESPACIO PARA LOS PERIODISTAS AFICIONADADOS O PROFESIONALES

Si te quemaste las pestañas estudiando para llegar a ser un comunicador o un periodista, pero actualmente no ejerces la profesión, o si la ejerzáis, si te gusta escribir y redactar hechos, tomar fotografías, investigar y deseas que te lean tus notas, que comenten tus artículos, que tus investigaciones sean útiles para cientos de personas.


YouTube ha creado un espacio dirigido para todas esas personas que de una o de otro manera son y forman parte del periodismo. Basado en el periodismo ciudadano término que surge por el uso generalizado de los blogs y páginas en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitos fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos.



Este espacio se le ha denominado YouTube Reporteros' que es un nuevo Centro de recursos para ayudarle a aprender sobre cómo informar de las noticias. Cuenta con algunos de los principales periodistas y organizaciones de noticias compartir videos con lecciones y explicaciones para una mejor presentación de artículos. Es una manera para compartir, generar noticias, esta puede compartirse en una herramienta para informar.