martes, febrero 22, 2011

10 PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR

Desde inicios del 2011 el presidente Rafael Correa entregó a la Corte constitucional las diez preguntas para que sean analizadas por la asamblea constitucional, dichas preguntas fueron aprobadas por los asambleístas. La propuesta contempla cinco preguntas de enmienda constitucional en las que se detalla el cambio que se desea llegar, así como el artículo específico a enmendarse; y cinco preguntas sobre temas generales que deberían incluirse en la Constitución si la ciudadanía así lo considera.

Las 10 preguntas son las siguientes algunas poseen un breve análisis:


1.- Con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, ¿está usted de acuerdo en que la correspondiente ley cambie los plazos razonables para la caducidad de la prisión preventiva, enmendando la Constitución de la República como lo establece el anexo 1?


2.- Con la finalidad de evitar la impunidad y garantizar la comparecencia a los juicios penales de las personas procesadas, ¿está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos menos graves, enmendando la Constitución de la República como lo establece el anexo 2?


3.- Con la finalidad de evitar conflicto de intereses, ¿está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 3?


4.- Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que durante un período de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 4?


5.- Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el anexo 5?



Preguntas consulta

1.- Con la finalidad de combatir la corrupción, ¿Está usted de acuerdo que sea delito el enriquecimiento privado no justificado?
Es necesario q toda persona justifique sus ingresos, y no se hagan millonarios de la noche a la mañana. Como todas las personas que trabajan honradamente.

2.- Con la finalidad de evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en un problema social, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, ¿Está usted de acuerdo en prohibir en su respectiva jurisdicción cantonal los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?
¿Es justo? Que ciertas personas se enriquezcan engañando a las personas con los juegos de azar, dicen que ayudan a fundaciones pero ¿qué porcentaje de todas las ventas les dan?, pero ellos si más millonarios, en los casinos que hacen, trampas para que el jugador no gane o hacen que el jugador se envicie y pierda todo, ¿serán buenos estos negocios?

3.- Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espectáculos públicos donde se mate animales?
pobres animales, morir para q ciertas personas sean reconocidas, que diversión podemos encontrar en la muerte de un ser vivo, aunque no hable, no grite, no se queje, es un ser vivo, porque ser tan despiadados, pensemos ¿está bien matar a un animal por diversión de otros?

4.- Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?
Últimamente encontramos en la televisión todo tipo de programa, a la hora que sea, no respetan nada, la publicidad, los programas, etc. es racista, sexista y discriminatoria, eso publican y pasan los medios, no analizan los contenidos, entonces está bien una ley donde ya no se pueda hacer lo que quieran, sino lo que las personas necesitan saber de maneras educativas y sanas.

5.- Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?
Hay patronos que por ahorrar sus bolsillos no aseguran a sus empleados, y ¿qué pasa? ellos no asegurados aunque la atención en el Seguro Social no sea tan eficaz, en un momento de emergencia salva de cualquier apuro, y está bien que se le considere delito porque muchas de las veces los empleados no tienen dinero, no se hacen ver o revisar por un Dr., dejan ahí, y las enfermedades se agravan, y produciendo muchas de las veces muertes.

Conclusión:
Según mi criterio lo que se busca es que la ciudadanía opine, busque soluciones, no se quiere imponer nada, por eso nosotros los ciudadanos tenemos que capacitarnos, analizar y tomar las mejores decisiones, porque el futuro del país, no de ciertos grupos, ni de ciertas ideologías, sino del PAIS, están en nuestras manos, a pensar con la cabeza y dar nuestros voto por lo que más convenga al ECUADOR…

viernes, julio 03, 2009

¿QUÉ SE PIENSA EN EL MOMENTO DE GRABAR UN VIDEO?

Antes de realizar cualquier paso se requiere un conocimiento profundo del tema que se puede nutrir en las conversaciones con las personas especializadas. Debe tenerse en cuenta la seducción, que es lo que hará que los receptores encuentren interesante el programa. Aparte de la índole del tema, las fuentes de investigación son variadas: material de archivo como bibliotecas de películas y cintas, museos; periodistas, académicos, políticos, etc.; organizaciones, sindicatos, sociedades anónimas, sociedades culturales. Para grabar un video es necesario pensar en los siguientes pasos:

Una pregunta que un productor debe hacerse siempre es ¿para quién es el programa? El video debe ir dirigido a una audiencia definida; una edad precisa, un nivel intelectual demarcado.

El tema debe estar escrito con claridad para poderlo exponer a las personas, y obtener así su confianza y apoyo.

La producción de un video cuesta. Por lo tanto, se debe hacer un avalúo de lo que se tiene y de los recursos que necesitará. Se deben tener en cuenta las necesidades adicionales del equipo.

Son las ideas plasmadas en el papel, después que las investigaciones han sido efectuadas, y se tiene una visualización global del programa que pretende hacerse. El lenguaje debe ser interesante, y complementar el impacto de las imágenes.

La búsqueda de lugares de filmación debe hacerse con anterioridad para evitarse problemas ulteriores que impidan o retrasen el rodaje.

La comunicación con el grupo de filmación es importante para ganar su apoyo. Por eso es necesario que desde el principio tengan toda la información sobre la naturaleza de la filmación, y discuta detalladamente con el camarógrafo lo que Ud. desea antes que él filme la secuencia.

Es el momento de juntar todas las secuencias filmadas y crear el programa, dentro de una sala de edición de video. En la sala de edición haga todas las preguntas que quiera, para saber lo que se puede y lo que no se puede hacer.

Hay que seleccionar la música con anticipación para que las secuencias puedan ser montadas sobre la música. El texto es crucial, debe encajar con el ambiente de la secuencia, y a la vez ser informativo, sin saturación de datos. Hay una sutil diferencia entre ser asimilable a ser trivial.

La escena debe ser homogénea posible. La ropa y el fondo deben ser colores planos se prohíbe las rayas, los cuadros y el vaquero. Evita los exteriores.

El tamaño del plano varía, en internet la pantalla es pequeña por lo que se recomienda hacer planos abiertos. Evita los movimientos de cámara bruscos. Es mejor el zoom que el paneo.

Los colores que uses en tu escena, procura que tenga un rango similar. Cuanta menos variación en el color, menos colores, mejor compresión.

No pongas rótulos o subtítulos a tu video, hazlo sobre la página web. Se verá mejor. El nombre del presentador, los invitados, la localización los puedes incluir en una ficha junto al video.

El link que abre un video lleve claramente indicado el peso, el formato, y una breve descripción del contenido.


A continuación un video para que conozcan los pasos para subir un video en YouTube:


UN ESPACIO PARA LOS PERIODISTAS AFICIONADADOS O PROFESIONALES

Si te quemaste las pestañas estudiando para llegar a ser un comunicador o un periodista, pero actualmente no ejerces la profesión, o si la ejerzáis, si te gusta escribir y redactar hechos, tomar fotografías, investigar y deseas que te lean tus notas, que comenten tus artículos, que tus investigaciones sean útiles para cientos de personas.


YouTube ha creado un espacio dirigido para todas esas personas que de una o de otro manera son y forman parte del periodismo. Basado en el periodismo ciudadano término que surge por el uso generalizado de los blogs y páginas en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitos fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos.



Este espacio se le ha denominado YouTube Reporteros' que es un nuevo Centro de recursos para ayudarle a aprender sobre cómo informar de las noticias. Cuenta con algunos de los principales periodistas y organizaciones de noticias compartir videos con lecciones y explicaciones para una mejor presentación de artículos. Es una manera para compartir, generar noticias, esta puede compartirse en una herramienta para informar.



jueves, julio 02, 2009

CALLAMOS O HABLAMOS ¿QUÉ MISMO?



¿De qué se trata cuando hablamos de libertad de expresión?, que significa estas palabras y las consecuencias que se producen al abusar y el privar de la libertad de expresión. El derecho a la libre expresión es una lucha para lograr el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios el hombre estaría eternamente condenado a la opresión.



El derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su pensamiento o valores personales, callando los otros.


El periodista es quien produce la información y es tan dueño de ella, que si quiere la pública, la difunde, o la tira al basurero. La propiedad intelectual de quien ha creado ese instrumento no está reconocida y tenemos que ayudar a que se reconozca este derecho que es tan valiosa.


Es cierto que en algunos países ya se reconoció pero también es cierto que hay países donde si siquiera hay periodismo, ni televisión, porque son víctimas de un dominación cultural.


El CNN (Cable News Network) nos informa lo que ellos nos quieren informar y lo que a ellos les conviene, y que en todo caso, aquí lo que se hace es reproducirla y distribuirla, y eso no está bien. Es una información seleccionada, no pura.


El periodista es una ciencia social que requiere de hechos, metodología, leyes y medios. Y los tenemos, por eso el periodismo es de investigación. Primicia no es quien llega primero a la noticia, sino quien publica mejor la noticia, quien la presenta mejor.


Hay que pensar que sólo hay libertad de expresión y de opinión cuando hay medios de comunicación libres. El respeto a la libertad de expresión es el respeto a la libertad del hombre. Puedo no estar de acuerdo con lo que otros expresan, pero daría mi vida para que lo expresen.
Si la expresión es un derecho, como todo derecho, debe ser permitido, apoyado y posibilitado. No existe libertad de expresión si se trata de imponer una opresión cultural, una conquista mental o un dominio oral.


Las palabras son más fuertes que las balas, por eso le tienen miedo los poderosos. Los totalitarios y sus cómplices utilizaron sus balas para matar las palabras y degollar las ideas. Ellos apagan la palabra con la bala, detienen la palabra con prisión, y la palabra es nuestra, por eso debemos expresarla bien.


La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestra propia independencia. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

miércoles, julio 01, 2009

INTI RAYMI FIESTA POPULAR DEL ECUADOR


El inti raymi es una fiesta popular del Ecuador siendo su sede Ingapirca por eso es necesario primero conocer como es Ingapirca, es un extraordinario y magnifico complejo arqueológico del Ecuador, conocido en el campo de la arqueología como El Castillo de Ingapirca, que significa "Pared del Inca", cuya evocación nos dice de la grandeza y solemnidad de que gozaba en tiempos del Incario, hasta ahora no se han podido establecer lo motivos de su construcción, pero según su historia estuvo destinado para ser observatorio del Sol y la Luna, para poder llevar a cabo las labores agrícolas; también como templo dedicado al culto de sus divinidades protectores. Este monumento se encuentra en el corazón de los Andes ecuatorianos en la parroquia Ingapirca del cantón Cañar, a 80 km de Cuenca.



Inti Raymi en quechua ‘fiesta del Sol’ era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti que significa el dios sol, que se realizaba cada solsticio de verano en los Andes, el solsticio se refiere a la posición del Sol en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial esto se da entre el 20 de junio y el 23 de junio en el ecuador porque somos parte del hemisferio sur.



Los rituales del Inti Raymi se realizan cada 21 de junio para agradecer al dios Sol por las cosechas. Pese a la influencia de otras culturas es una tradición que mantienen pueblos indígenas en zonas del norte y sur del país. A la medianoche de cada 21 de junio o en las primeras horas del día, inicia el Armay Tuta o baño ritual, que da inicio a las fiestas del Inti Raymi o del Sol.

Se trata de una limpia con montes y agua bendita para darle al indígena coraje, resistencia y fortaleza. A través del agua, según la creencia ancestral, se logra una integración del hombre con la Pacha Mama o madre tierra. Luego siguen los bailes, la comida y la bebida propia de cada etnia andina.

La fiesta del solsticio de verano que marca el Inti Raymi es la principal celebración del pueblo andino del Ecuador y es la forma en que los indígenas le dan gracias al Dios Sol por su bondad con la naturaleza. En el solsticio el sol se inclina hacia el noreste provocando que sus rayos sean sumamente intensos, posibilitando de esta manera la producción agrícola, la razón de la existencia de los pueblos andinos.



La fiesta del Inti Raymi, por sus componentes culturales, muestra una amplia gama de las expresiones de la religión andina, pero también manifiesta con sus ritos de celebración el testimonio de un pueblo, que sin embargo de los embates fehacientes de alienación, supervive con nuevos elementos culturales en las zonas norte y sur del país.


miércoles, junio 24, 2009

Facebook vs hi5



Facebook y hi5 son sitios de la web gratuita de redes sociales, apareció hi5 y era el bom para todos los jóvenes pero la nueva herramienta de comunicación actual que también es muy visitada y utilizada es el facebook y por eso un análisis a sus características:

Facebook

Creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Los servicios que nos ofrecen son diversos tales como:

  • Es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes.
    Trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes.

  • El muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, se anexan enlaces, fotos y vídeos. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash.

  • Facebook se reserva el derecho de eliminar fotos inadecuadas

  • Los regalos o gift son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhiben a otros usuarios. Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito). El dinero recaudado es donado a causas benéficas.

  • La mayoría de aplicaciones encontradas en facebook se relacionan con juegos de rol, trivias y pruebas de habilidades (digitación, memoria). Entre los más célebres se encuentra Guerra de pandillas, un juego de rol cuyo objetivo es acumular puntos y dinero mediante ataques a otros usuarios y el cumplimiento de misiones asignadas.


Hi5

hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, entre sus principales características tenemos:


  • La cantidad de amigos que una cuenta de hi5 que puede tener es ilimitada. Por lo general, en esta red la palabra amigo no significa otra cosa más que una cuenta asociada a otra, en ocasiones los amigos no se conocen entre sí, pero pueda que se dé el caso de conocerse virtualmente. Además, de poder elegir hasta 15 amigos, como principales.
    En perfil: Los comentarios de perfil (al principio se llamaban "testimonios") aparecen publicados en la página principal de la cuenta del propietario, todos los que visiten su perfil podrán verlos, también pueden ser acompañados con colores, imágenes o videos.

  • Los comentarios dejados en las fotos suelen hablar del contenido de la foto y van dirigidas al propietario de la foto, todos los usuarios que vean dicha foto podrán ver también todos los comentarios aprobados ahí, vienen acompañadas de adornos, tales como: colores, imágenes o hasta videos. Otra característica es poder etiquetar a los amigos que aparecen en cada foto y a uno mismo.

  • Si el propietario de una cuenta escribe una entrada en su diario, los visitantes pueden dejar sus comentarios en cada entrada, de manera similar a los comentarios en blogs.

  • Los fives son una especie de emoticonos permanentes o medallones virtuales con los cuales se puede dedicar como gratificación, recuerdo, diversión o conmemoración a algo. Ejemplo: Cute: Para dar a alguien atractivo; Brother: Para dar a alguien que consideras tu hermano, etc.

  • Este atractivo a diferencia de otros blogs, permite ver quien te visitó durante el día y muestra las visitas que has tenido a lo largo de la activación de tu cuenta. Sin embargo, esta característica se puede modificar en privacidad y así las personas no se dan cuenta de si usted la visitó o no.

  • En el se pueden dejar notas de tema libre el propietario de la cuenta, enlaces e imágenes relacionadas.

viernes, junio 05, 2009

VIVIR LA VIDA A PLENITUD



La vida es la unión del alma y del cuerpo. Es el espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento del ser vivo hasta su muerte. Es el modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación y el alimento necesario para vivir o mantener la vida.

Cada persona se esfuerza (algunos en mayor cantidad, otros en menor cantidad) y buscan formas de ser lo mejor, de resaltar, de cumplir con sus metas o ideales y de llegar a ser lo que han deseado desde su niñez. Se centran tanto en sus objetivos, en sus trabajos, estudios y en ciertos seres queridos, que se olvidan de disfrutar la vida, claro que al referirme en disfrutar la vida no hay que descuidar las obligaciones, la familia y las responsabilidades. Ya que nadie sabe la hora, el lugar, el día, el suceso en el cuál se perderá la vida. La muerte no ve edad puede ser un recién nacido, un niño, un joven, una persona de edad adulta, nadie tiene comprada la vida, es por eso que hay que aprovecharla, con esto no me refiero a ser un don nadie, de dedicarse a los vicios y al ocio.

Al decir vivir la vida a plenitud hago referencia a estudiar, a trabajar, a pasar con los amigos, compartir momentos alegres con seres queridos, pasearse con los compañeros, cumplir con las responsabilidades pero tomar un tiempo para descansar, regalar una rosa, una sonrisa, un chocolate, una lágrima, palabras dulces, amabilidad y el cariño a los que nos rodean, mientras están vivos porque de muertos de que vale, si ya no escucha, si ya no siente, si ya no ve, muchas de las veces tenemos el sentimiento de ser autosuficientes pero cuando nos faltan alguien a nuestro alrededor nos damos cuenta que les extrañamos y ahí es cuando viene el arrepentimiento, el dolor y el cargo de conciencia.

Una persona que me demostró y supo vivir la vida a plenitud es la Lcda. Jacky Montero, una joven de 24 años, recién graduada como licenciada de Comunicación Social, locutora ya por varios años tanto en la joya como en la metro y algunos medios más, le diagnosticaron leucemia en sangre hace algunos meses atrás, se aferro a la vida, luchó hasta el último, pero al final el cáncer le gano la batalla, no resistió y murió, su muerte dolió a muchas personas de todo el país que aunque no la conocían, la extrañaban por su manera de vivir, su carisma, su personalidad, se ganó el corazón de muchos y aunque estaba muy mal, ella nunca fue pesimista, al contrario agradecía a Dios por darle esa oportunidad de pedir perdón a todos los que alguna vez ofendió.

Nadie sabemos cuando nos tocará morir, es por eso que tenemos que vivir cada día, minuto y segundo como si fuera el último de nuestra existencia, y en vida hacer todo lo que deseamos por esas personas que nos rodean, porque de muerto para que sirven las lágrimas y las rosas, ya para nada, hagamos todo en vida. Cada día es nuevo, y si lo vivimos plenamente, podremos realmente gozar de la vida y vivirla en plenitud.