miércoles, junio 24, 2009

Facebook vs hi5



Facebook y hi5 son sitios de la web gratuita de redes sociales, apareció hi5 y era el bom para todos los jóvenes pero la nueva herramienta de comunicación actual que también es muy visitada y utilizada es el facebook y por eso un análisis a sus características:

Facebook

Creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Los servicios que nos ofrecen son diversos tales como:

  • Es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes.
    Trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes.

  • El muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, se anexan enlaces, fotos y vídeos. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash.

  • Facebook se reserva el derecho de eliminar fotos inadecuadas

  • Los regalos o gift son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhiben a otros usuarios. Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito). El dinero recaudado es donado a causas benéficas.

  • La mayoría de aplicaciones encontradas en facebook se relacionan con juegos de rol, trivias y pruebas de habilidades (digitación, memoria). Entre los más célebres se encuentra Guerra de pandillas, un juego de rol cuyo objetivo es acumular puntos y dinero mediante ataques a otros usuarios y el cumplimiento de misiones asignadas.


Hi5

hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, entre sus principales características tenemos:


  • La cantidad de amigos que una cuenta de hi5 que puede tener es ilimitada. Por lo general, en esta red la palabra amigo no significa otra cosa más que una cuenta asociada a otra, en ocasiones los amigos no se conocen entre sí, pero pueda que se dé el caso de conocerse virtualmente. Además, de poder elegir hasta 15 amigos, como principales.
    En perfil: Los comentarios de perfil (al principio se llamaban "testimonios") aparecen publicados en la página principal de la cuenta del propietario, todos los que visiten su perfil podrán verlos, también pueden ser acompañados con colores, imágenes o videos.

  • Los comentarios dejados en las fotos suelen hablar del contenido de la foto y van dirigidas al propietario de la foto, todos los usuarios que vean dicha foto podrán ver también todos los comentarios aprobados ahí, vienen acompañadas de adornos, tales como: colores, imágenes o hasta videos. Otra característica es poder etiquetar a los amigos que aparecen en cada foto y a uno mismo.

  • Si el propietario de una cuenta escribe una entrada en su diario, los visitantes pueden dejar sus comentarios en cada entrada, de manera similar a los comentarios en blogs.

  • Los fives son una especie de emoticonos permanentes o medallones virtuales con los cuales se puede dedicar como gratificación, recuerdo, diversión o conmemoración a algo. Ejemplo: Cute: Para dar a alguien atractivo; Brother: Para dar a alguien que consideras tu hermano, etc.

  • Este atractivo a diferencia de otros blogs, permite ver quien te visitó durante el día y muestra las visitas que has tenido a lo largo de la activación de tu cuenta. Sin embargo, esta característica se puede modificar en privacidad y así las personas no se dan cuenta de si usted la visitó o no.

  • En el se pueden dejar notas de tema libre el propietario de la cuenta, enlaces e imágenes relacionadas.

viernes, junio 05, 2009

VIVIR LA VIDA A PLENITUD



La vida es la unión del alma y del cuerpo. Es el espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento del ser vivo hasta su muerte. Es el modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación y el alimento necesario para vivir o mantener la vida.

Cada persona se esfuerza (algunos en mayor cantidad, otros en menor cantidad) y buscan formas de ser lo mejor, de resaltar, de cumplir con sus metas o ideales y de llegar a ser lo que han deseado desde su niñez. Se centran tanto en sus objetivos, en sus trabajos, estudios y en ciertos seres queridos, que se olvidan de disfrutar la vida, claro que al referirme en disfrutar la vida no hay que descuidar las obligaciones, la familia y las responsabilidades. Ya que nadie sabe la hora, el lugar, el día, el suceso en el cuál se perderá la vida. La muerte no ve edad puede ser un recién nacido, un niño, un joven, una persona de edad adulta, nadie tiene comprada la vida, es por eso que hay que aprovecharla, con esto no me refiero a ser un don nadie, de dedicarse a los vicios y al ocio.

Al decir vivir la vida a plenitud hago referencia a estudiar, a trabajar, a pasar con los amigos, compartir momentos alegres con seres queridos, pasearse con los compañeros, cumplir con las responsabilidades pero tomar un tiempo para descansar, regalar una rosa, una sonrisa, un chocolate, una lágrima, palabras dulces, amabilidad y el cariño a los que nos rodean, mientras están vivos porque de muertos de que vale, si ya no escucha, si ya no siente, si ya no ve, muchas de las veces tenemos el sentimiento de ser autosuficientes pero cuando nos faltan alguien a nuestro alrededor nos damos cuenta que les extrañamos y ahí es cuando viene el arrepentimiento, el dolor y el cargo de conciencia.

Una persona que me demostró y supo vivir la vida a plenitud es la Lcda. Jacky Montero, una joven de 24 años, recién graduada como licenciada de Comunicación Social, locutora ya por varios años tanto en la joya como en la metro y algunos medios más, le diagnosticaron leucemia en sangre hace algunos meses atrás, se aferro a la vida, luchó hasta el último, pero al final el cáncer le gano la batalla, no resistió y murió, su muerte dolió a muchas personas de todo el país que aunque no la conocían, la extrañaban por su manera de vivir, su carisma, su personalidad, se ganó el corazón de muchos y aunque estaba muy mal, ella nunca fue pesimista, al contrario agradecía a Dios por darle esa oportunidad de pedir perdón a todos los que alguna vez ofendió.

Nadie sabemos cuando nos tocará morir, es por eso que tenemos que vivir cada día, minuto y segundo como si fuera el último de nuestra existencia, y en vida hacer todo lo que deseamos por esas personas que nos rodean, porque de muerto para que sirven las lágrimas y las rosas, ya para nada, hagamos todo en vida. Cada día es nuevo, y si lo vivimos plenamente, podremos realmente gozar de la vida y vivirla en plenitud.

martes, mayo 05, 2009

UN BUEN BLOG



Las 9 reglas de redacción digital de Neus Arqués son:


1. Lo más importante primero, es decir, Jerarquizar la información: basarnos en la pirámide invertida y colocar lo más importante primero.


2. Bueno y Breve: la información tiene que ser clara y concisa.


3. Destacar lo más importante:


· Tipografía.


· Tamaño y color de la letra. (jugar y modificar los colores)


· No subrayar.


· Ubicación de determinados textos.



4. Cada párrafo posee una idea:


· No poner palabras rebuscadas.


· No poner más de una idea en el párrafo.


· Se puede utilizar entre 2 a 6 enlaces.


· Tener coherencia con los temas que estamos tratando.


5. Seriedad: no prestemos a que nuestros temas tengan ambigüedad.


6. Todo lo que sea necesario pero suficiente: no exceso de información.


7. Generosidad: no evitemos poner hipervínculos que nos lleven fuera de la página.


8. Corrección: revisar en todos sus texto la ortografía.


9. Retroalimentación: recibir y dejar comentarios y opiniones.

PERIODISMO VS INTERNET



Los periódicos miran hacia Internet. El periodismo debe escapar de la ridiculez y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue la conclusión de Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS.


Los periodistas serios están en decadencia o en bajada. Para el director del diario británico es importante que los periódicos no caigan en esa tendencia. "No creo que el periodismo esté en crisis", aseguró, Javier Moreno. "Si el ritmo siguiera así habría que preocuparse, pero qué va a pasar con la democracia. La democracia se basa en unos espacios públicos de discusión que han creado los periódicos. Si los periódicos no son capaces de alimentar eso, es la democracia la que está en crisis".
Para ambos directores, el Internet es el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad", dijo.


La inmediatez de la Red tiene sus riesgos, un riesgo puede ser la superficialidad de los contenidos. Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios. Eso permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias.


La periodista británica Rosie Boycott, una de las figuras más importante de Reino Unido preguntó por las diferencias entre leer el periódico en papel y hacerlo en un ordenador. "Un periódico no es su papel. Son sus redactores, sus fotógrafos, sus editorialistas, sus valores. Su mirada compartida con los lectores", dijo Javier Moreno. "The Guardian.


INTERNET PISOTEA A LOS MEDIOS TRADICIONALES





Internet actúa como canal de distribución para medios tradicionales, convirtiéndose en una réplica digital de su original. Poco a poco se ha ido ganando experiencia sobre cómo manejar este medio, cómo hacerlo más participativo y cómo diferenciarlo del original. Pero lo que no ha permitido el desarrollo de este medio es: la falta de recursos económicos se ha convertido en una amenaza para su supervivencia y la carencia de recursos humanos calificados a veces impide sacar el mejor provecho de las redes.

Cada medio tiene una limitación frente a lo digital: en la prensa es difícil reemplazar al papel por uno virtual; la radio debe desarrollar software que permita bajar mejor y más rápido sus mensajes; y la TV refuerza las programaciones tradicionales.


El espacio desmedido de Internet nos proporciona mayor volumen de información, aunque la información se ha un poco confiable e impalpable, los mensajes masivos, grupales o personales, están ahí, esperando que cada vez más seamos capaces de sacarles provecho.


La función de distribución que ejerce Internet con los medios tradicionales, tenderá a ser temporal en la medida que se superen las limitaciones de manejo de las redes. Esto se trata de una transformación que llevaría al Internet ideal que dejará de ser distribuidor de otros, para convertirse en un medio masivo en sí mismo.


Según James Curran cuando Internet opera como distribuidor de otros medios (radio, prensa y TV), experimenta las presiones, entre ellas destacan las restricciones de la estructura empresarial de los medios tradicionales: en la entrada al mercado, debido a que los medios impiden la aparición de otros nuevos que implican competencia; aumenta el corporativismo en la propiedad de los medios por cuanto son reflejo de una realidad existente en los formatos tradicionales; y se fortalece la concentración de los medios de difusión en pocas manos, fenómenos que se han ido acentuando en los últimos veinte años.

Las grandes cadenas de telecomunicaciones y de medios, poco a poco están trasladando esta lógica al movimiento de las redes. Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros acerca de los cuales es necesario estar advertidos: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que auténticamente se han ejercido sobre los procedimientos mediáticos tradicionales.

jueves, abril 30, 2009

UNA MUJER BELLA ES UN DIJE, UNA INTELIGENTE ES UN TESORO.

¿Qué metida de pata de Dayana Mendoza MISS Universo?, antes de emitir algún comentario tenemos que investigar, analizar lo que vamos hacer y decir, poner en práctica lo que siempre nos dicen: “piensa antes de hablar”, y mucho más si somos figura pública, no solo quedó mal ella, sino que la gente generalizadora comenta las mujeres bellas no tienen nada en el cerebro, inclusó les dicen tontas.



Además, ella al visitar el puerto de Guantánamo debió fijarse en qué condiciones viven los presos de ese lugar, y como toda una reina, buscar ayuda para que mejoren las condiciones de vida, y no tomarlo como un city tour o como un excelente paseo que se agregara a la lista de lugares visitados.

viernes, abril 17, 2009

LOS TRAS CÁMARAS DEL UNIVERSITARIO

(Periódico de la Universidad De Cuenca)
He realizado una pequeña exploración por este periódico online, lo que logre apreciar es que mucha de la información no es tan importante pero se ha colocado, provocando que el lector se desanime a leer dicho artículo, recomiendo que se jerarquice la información, se utilice palabras claras y concreta, tratemos de informar a nuestros lectores como vulgarmente se dice “al grano”, porque tanto rodeo no dice nada, traten de depurar la información a lo más concreto.

Es necesario también, que se dé una actualización a todos los espacios, tales como: facultad, escuela de comunicación social, estos hechos ya son muy antiguos.
Les felicitó por su labor, pero continúen mejorando para que la Escuela de Comunicación Social sea reconocida y congratulada por su trabajo.